FACTORIA-DE-LUNATICOS
Sunday, April 28, 2013
LOS 7 MAGNÍFICOS
(ENTRE
LOS MEJORES BRANDIES DEL MUNDO)
1)
¿Hay alguien que aún desconozca que clase de bebida es un brandy?.
Probablemente, no. Aunque sin embargo, sí que es obviamente más cierto que
muy pocos se hallen al corriente de los secretos de su origen, de sus procesos
de elaboración y añejamiento, sus distintas clases y tipos, además del resto de circunstancias y
tratamientos que hacen que un brandy alcance a colocarse entre los
mejores y más apreciados de estos espirituosos destilados.
2)
Tanto el brandy, término
de procedencia holandesa, como el cognac -de obvio origen de la región
francesa que lo denomina- son dos licores análogos procedentes de la destilación
de vinos blancos de cuidada calidad y carentes de impurezas oleosas,
por lo que los más delicados y finos vienen a someterse a un mínimo de dos
destilaciones para liberar el máximo de estas sustancias espúrias.
3)
Se dan dos
procedimientos de elaboración para nuestro brandy, el de maduración
estática y el de añejamiento por medio de criaderas
y soleras. Siendo, sin embargo, común todo el proceso previo de
fermentación del mosto blanco a efectos de elaborar la buena base del vino,
así como las posteriores fases de las dobles destilaciones
en las alquitaras o alambiques de cobre -de origen árabe-, que
convertirán dicho vino en el más
fino aguardiente.
4)
En realidad, de las destilaciones
sólo se aprovechan las flemas (30 grados de alcohol), prescindiendo
de las cabezas y las colas dadas las impurezas de su composición
y el bajo grado alcohólico. Son éstas cabezas y colas los
productos iniciales y finales obtenidos de la primera destilación. De
la segunda destilación, a su vez, sólo se aprovechan las holandas primeras y segundas, prescindiéndose
como siempre de cabezas y colas, por análogas razones de mínima
presencia alcohólica.
5)
Obtenido el mejor
aguardiente posible a través de los
citados procedimientos llevados a cabo con un cuidados y atención exquisitos y más que sensuales, llega el momento de la crianza
y el envejecimiento de las recién obtenidas holandas, que
como adelantamos antes serán sometidas a una crianza estática durante
años en barricas o botas de roble americano para sufrir los
procesos del añejamiento (envejecimiento) y el resto de
transformaciones químicas mediante el contacto con la madera de roble, la
oxigenación y el descanso sosegado y silencioso cuasi celestial que originará
la extraordinaria facultad de conferir sus excelentes características
organolépticas a cada brandy, según añadas, matices y marcas
específicas de cada Bodega.
6)
El procedimiento de criaderas y soleras, prioritario
en la zona de Jeréz, consiste en reutilizar botas de roble previamente
destinadas a la crianza de vinos olorosos, P. Ximenez, amontillados,
Jerez y otros de la zona, y cuya
madre irradiará sus propios matices y calidades organolépticas
(aroma, paladar, color y textura) al destilado resultante.
7) Además, el sistema
de soleras sigue un proceso de crianza en el interior
de diversas hileras d de botas, que van elevándose desde la solera (la que se halla a ras de suelo) a hileras s superiores con diferentes grados crecientes de añejamiento en tal sentido,trasegándose p porcentajes específicos de unas hileras a otras y rellenándose los vacíosdejados con v volúmenes iguales de las otras y de las de nueva destilación. d diversas hileras de botas, que van elevándose desde la solera (la que se halla a ras de s suelo)
a hileras superiores con diferentes
grados crecientes de añejamiento
en tal sentido, t trasegándose porcentajes específicos de unas hileras
a otras y rellenándose los
vacíos dejados con volúmenes iguales de las otras y de las de nueva destilación.
A
COGNACS:
Los cognacs utilizan el procedimiento de maduración
estática, y son denominados V.S. (3 años de añejamiento);
V.S.O.P. (5 años idem),
X.O. (más
de 7 años)
B
HOLANDAS:
Como la exportación de
los aguardientes españoles a Holanda era continua, la
denominación de los dichos destilados terminó por adquirir el nombre del país
de su destino. Aún hoy continuamos usando la mencionada voz de holandas para
denominar a los productos aprovechables (aguardientes finos) de
la destilación de los vinos blancos con destino a la elaboración de brandies.
BRANDY:
El origen del presente vocablo
posee al parecer también origen holandés. Brande-wijn se traduce
como vino quemado, que es obviamente lo que hacemos para
conseguir el aguardiente, someter el vino a ebullición para que
se destile y reduzca a su propio espíritu: el
alcohol.
ORÍGENES:
Cuenta la tradición que
durante el transporte marítimo de una carga de holandas, alguna barrica
se extravió y pasó
inadvertida en alguna bodega del barco durante un abultado número de años.
Reaparecida de nuevo la barrica y rescatada, sus descubridores quedaron
estupefactos y satisfechos con la inopinada cata de aquellos inesperados y
deliciosos aroma y paladar que el recién
estrenado licor había adquirido con la maduración y transformación química que
las holandas en la barrica habían sufrido con el paso de algún
siglo.
E
LOS 7
MAGNÍFICOS:
Brandy Luis Felipe,
Solera G.R. (B.
Luis Felipe. Trigueros. Huelva)
Brandy Mascaró Curee
Millenium (Mascaró.
Penedés)
Brandy
Peinado G.R. 100 años (B. Hijos de J.A. Peinado. Tomelloso.)
Brandy Casajuana G.
Reserva 100 años (Bodegas Centro Españolas. Tomelloso.)
Cardenal Mendoza N. P.
Ultra G.R. (Sánchez Romate. Jeréz.)
Brandy Duque de Alba.
Oro. G.R. (William Humbert-Sherry. Jeréz.)
Br. Solera G.R. Conde
Garvey (C. Garvey. Jeréz)
Monday, April 15, 2013
ESTOS SON LOS AUTORES DE LA ANTOLOGÍA DE RELATOS
EDITADA POR DE ARIADNA EDICIONES.
"HUEVOS REVUELTOS" es el
título de esta interesante historia.
Sus autores son José Ignacio Cadenas, Vicente Araguas, Antonio Polo, José Angel Colón
y Juan Antonio Cadenas.
Los citados autores han sido en otras ocasiones colaboradores en algún libro anterior:
"A LOS CUATRO VIENTOS"
"A LOS CUATRO VIENTOS"